
XIX EDICIÓN: MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS
INICIO: 24 OCTUBRE 2023
100% ONLINE
60 CRÉDITOS ECTS
+ 2.200 ALUMNOS FORMADOS
MÁSTER PROPIO CERTIFICADO POR LA UPSA
PROF. DR. D. FRANCISCO LOPEZ LARA
DIRECTOR DEL MÁSTER EN CUIDADOS PALIATIVOS
Oncólogo, Especialista en Medicina Paliativa, Profesor Titular Vinculado Jefe de Servicio de Oncología Clínica y Coordinador de Cuidados Paliativos del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Como investigador ha participado en más de 100 publicaciones científicas y ha sido citado en otras 250 (cuidados paliativos, braquioterapia, radioterapia, cáncer, melanoma, entre otros). Dirige el Máster online en Cuidados Paliativos desde su I Edición, coordinando las tareas académicos de un equipo de expertos multidisciplinares (médicos –geriatras, internistas, oncólogos, pediatras–, enfermeros, psicooncólogos y nutricionistas).
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS
– DESCRIPCIÓN –
Abrimos matrícula para la XIX edición del prestigioso Máster de formación permanente en Cuidados Paliativos, posgrado certificado por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), decano en su especialidad en lengua española.
El Máster se desarrolla íntegramente en modalidad online, con un sistema innovador de evaluación, contenido multimedia y videoaulas, lo que permite a los profesionales sanitarios obtener el conocimiento, la especialización y la conciliación de sus estudios con su vida profesional, social y familiar.
La dilatada trayectoria del Máster, el equipo académico/profesional y multidisciplinar que lo imparte y la opinión de los más de 2.000 alumnos ya titulados en este Máster son garantía de excelencia para el primer Máster en Cuidados Paliativos impartido en lengua española.
Al finalizar el Máster con aprovechamiento obtendrás un título de “Master en Cuidados Paliativos” expedido por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
Te animamos a participar en este Máster con el que podrás obtener una experiencia académica excelente, herramientas para un mejor desempeño de tu actividad profesional, un grado de especialización habilitante y una red de contactos internacional con futuros paliativistas. Podrás realizar esta especialización desde cualquier ubicación geográfica y con cualquier dispositivo (PC, ordenador portátil, teléfono, tablet).
SOLICITA EL DOSSIER DEL MÁSTER 👆
INFORMACIÓN GENERAL
Matrícula abierta
DURACIÓN
Un curso académico
CARGA LECTIVA
60 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System).
70 CFC (Créditos de Formación Continuada).
CALENDARIO
Fecha de inicio: 24 octubre 2023.
Fecha de fin: 24 mayo 2024.
MODALIDAD
Online con evaluación continua online y entrega de Trabajo Específico.
HORARIO
Ininterrumpido (on-line).
DESTINATARIOS
Titulados universitarios en Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Psicología, Logopedia, Fisioterapia, Farmacia). Alumno del último año en Ciencias de la Salud y afines.
OBJETIVO general
Formación avanzada en Cuidados Paliativos para profesionales sanitarios y graduados universitarios afines.
OBJETIVOS específicos
- Ofrecer a los Graduados universitarios, especialmente los de Ciencias de la Salud, Psicólogos y grados afines, la posibilidad de completar y mejorar su formación en el campo de los Cuidados Paliativos.
- Formar profesionales expertos que cubran con solvencia las necesidades actuales o futuras en la asistencia paliativa en nuestra Comunidad Autónoma, en el resto del Estado y en otros países. El proyecto formativo es de ámbito internacional en cuanto al origen de los alumnos.
Módulo 01. Cuidados Paliativos: Concepto y organización. Principios del control de síntomas. Módulo 02. Bases de investigación clínica. Módulo 03. Principios de Oncología Clínica. Módulo 04. Cuidados Paliativos en procesos no oncológicos Módulo 05. Cuidados Paliativos en Geriatría. Módulo 06. Cuidados de enfermería 1. Módulo 07. Cuidados de enfermería 2. |
Módulo 08. Bioética en Cuidados Paliativos. Módulo 09. Entidades oncológicas 1. Módulo 10. Entidades oncológicas 2. Módulo 11. Principios generales de tratamiento del dolor. Módulo 12. Control avanzado del dolor. Módulo 13. Alivio de síntomas neuropsicológicos. Módulo 14. Aspectos psicológicos del enfermo en fase terminal y su familia. |
Módulo 15. Información y Comunicación con el enfermo y familia. Trabajo en equipo. Módulo 16. Alivio de síntomas digestivos Módulo 17. Alivio de síntomas respiratorios Módulo 18. Cuidados paliativos pediátricos Módulo 19. Urgencias en Oncología y Cuidados Paliativos. Módulo 20. Alivio en la agonía. Sedación Módulo 21. Trabajo específico. |
En las últimas décadas se ha producido un envejecimiento de la población, al mismo tiempo que un incremento en la prevalencia de determinadas enfermedades de tendencia evolutiva crónica, tales como el cáncer, demencias y enfermedades de la motoneurona, fracasos orgánicos específicos, etc. La tasa de incidencia global supera los 500 casos/100.000 habitantes/año.
Tras el intento curativo de estos procesos surge en una gran parte de los mismos su carácter irreversible, siguiéndose de una evolución más o menos larga que concluye con un proceso precoz del morir. Para aproximarnos ligeramente a la magnitud del problema, baste decir que solamente en el caso del cáncer mueren unas 110.000 personas cada año en España, que siguen sistemáticamente ese patrón evolutivo hasta su muerte.
La asistencia a todos estos enfermos avanzados y terminales persigue fundamentalmente su confort, es decir, la mayor calidad de vida posible del enfermo y de su entorno familiar. Este es un reto importantísimo para la Medicina, que en estas situaciones debe cambiar su objetivo curativo por el paliativo.
La enseñanza del arte de la paliación era esencial en la Medicina Clásica y, tras un cierto olvido por la pujanza de la Medicina Curativa y de sus incuestionables logros, resurge con enorme vitalidad ante la actual realidad del mal pronóstico de miles de enfermos. Afortunadamente, tanto personas como instituciones han ido avanzando en el campo de la paliación y disponemos de un cuerpo de conocimientos, habilidades y actitudes que constituyen la Medicina Paliativa, cuya aplicación se denomina universalmente CUIDADOS PALIATIVOS y que hasta ahora no dispone de titulación propia específica.
El presente Master Universitario pretende, desde un punto de vista pluridisciplinar, proporcionar a los alumnos graduados universitarios la formación adecuada para enfrentarse profesionalmente a la paliación de los diferentes pacientes y, de otra parte, garantizar a la sociedad la competencia de los especialistas titulados.
Para alcanzar sus objetivos el curso contará con profesores cualificados y con experiencia en Cuidados Paliativos, procedentes de la Universidad, de las diversas instituciones sanitarias y de las sociedades científicas, especialmente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).
Director:
Prof. dr. D. Francisco López-Lara Martín
PROFESORADO:
Del Pozo Tagarro, Pilar Geriatra, Máster en Medicina Paliativa, Complejo Asistencial Benito Menni de Valladolid Die Tril, María Psicooncóloga, Experta en Psicooncología Clínica. Flores Pérez, Luis Alberto Licenciado en Documentación, Especialista en Oncología y Cuidados Paliativos, Coordinador del Directorio SECPAL, Enfermero del Centro de Salud de Medina del Campo, urbano. González San Segundo, Carmen Oncóloga, Máster en Medicina Paliativa, Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid Gutiérrez Alonso, Celia Licenciada en Nutrición, Enfermera, Especialista en Oncología y Cuidados Paliativos, Unidad Domiciliaria SACYL del Hospital Clínico Universitario de Valladolid
|
Hernansanz de la Calle, Silvia Internista, Médico de Familia, Máster en Medicina Paliativa, Unidad Domiciliaria SACYL del Hospital Clínico Universitario de Valladolid López-Lara Martín, Francisco Oncólogo, Especialista en Medicina Paliativa, Profesor Titular Vinculado Jefe de Servicio de Oncología Clínica y Coordinador de Cuidados Paliativos del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Director del curso. Martino Alba, Ricardo Jefe de la Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica del Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús de Madrid. Noriega Echevarría, Iñigo Especialista en Pediatría, Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Universitario del Niño Jesús de Madrid. Olalla Gallo, Mª Angeles Internista, Médico de Familia, Máster en Medicina Paliativa, ESAD del Hospital Universitario de Burgos. |
RESERVA TU PLAZA YA
INSCRÍBETE¿QUÉ OPINAN NUESTROS ALUMNOS?
INÉS DE LA ROSA
ALUMNA DEL MÁSTER DE LA XVII EDICIÓN NEUROCIRUJANA Y TRABAJADORA EN RESIDENCIA DE MAYORES
PAULA CARVAJAL
ALUMNA DEL MÁSTER DE LA XVII EDICIÓN
MÉDICA DE FAMILIA
ELOY ROMERO
ALUMNO DEL MÁSTER DE LA XVII EDICIÓN
PADRE Y TRABAJADOR EN UNA UNIDAD EN CUIDADOS PALIATIVOS DE NUEVA JERSEY
ALEJANDRA BERNARDI
ALUMNA DEL MÁSTER DE LA XVII EDICIÓN
MÉDICO RESIDENTE DE 4º AÑO DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN MADRID
ROBERTO VALDÉS
ALUMNO DEL MÁSTER DE LA XVII EDICIÓN
MÉDICO DE FAMILIA
SABRINA LICHT
ALUMNA DEL MÁSTER DE LA XVII EDICIÓN
PSICÓLOGA CLÍNICA
Información:
Si desea ponerse en contacto con nosotros para ampliar la información así como para hacerle entrega del dossier informativo del Máster, te rogamos lo haga a través del siguiente formulario.
Pon atención al rellenar el formulario y escribe la dirección de correo electrónico que suelas utilizar habitualmente así como tu número de teléfono para podernos poner en contacto contigo y ofrecerte la ayuda que necesitas.
- Responsable: Enclave Formación SLU
- Finalidad: Responder, en su caso, a su mensaje y gestionar la relación comercial que pueda derivarse de la comunicación efectuada.
- Legitimación: Consentimiento del interesado, si bien puede revocar el consentimiento cuando usted lo desee.
- Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
- Derechos: Acceder, rectificar, suprimir los datos y otros derechos, como se explica en la información adicional.
- Información adicional: política de privacidad, política de cookies y aviso legal.